Filósofos

Presocráticos

Tales de Mileto

Tales de Mileto (625 a.C.) fue uno de los siete sabios de Grecia. Es considerado el primer filósofo y toma como arjé el agua. Todo lo que vive está constituido por agua y hasta la tierra flotaba sobre el agua.

Anaximandro de Mileto


Anaximandro (610 - 547 a.C.) fue el discípulo sucesor de Tales de Mileto. Considera como arjé, un elemento indeterminado, al que denomina ápeiron.

Explica que el arjé no puede ser ningún elemento, puesto que éstos son opuestos, y si uno de ellos fuera eterno, acabaría con el resto. 

Anaxímenes de Mileto

Anaxímenes (565 - 495 a.C.) fue el discípulo de Anaximandro y uno de los encargados de introducir la filosofía en Atenas. Su arjé es el aire. Éste, mediante condensación y rarefacción, forma todos los demás elementos y objetos.

Heráclito de Éfeso


Heráclito (536 - 470 a.C.) Explica el logos como un cambio constante y porvenir. Propone como arjé el fuego, pero, su concepción de éste es como elemento que provoca el cambio que según él es aquello que rige la naturaleza, y no como sustrato y origen material de todo.

Parménides

Parménides (540 - 450 a.C.) interpreta que el logos, siguiendo la línea pitagórica, pero utilizando el razonamiento aplicado de forma lingüística más que matemática, llega a la conclusión de que lo que es, es y lo que no es, no es.
Parménides dice que el ser no pudo ser engendrado ya que entonces tendría origen en el no-ser y como del no ser no puede ser nada, esto es imposible.


Pitágoras


Pitágoras (575 - 495 a.C.) El pitagorismo incorpora cierto misticismo ya que creía que el alma había caído del mundo divino y estaba atrapada en la prisión que era el cuerpo. De esta forma, los sentidos son un impedimento para conocer la realidad.

Empédocles


Empédocles (490 - 430 a.C.), la realidad se componía de los cuatro elementos. Concibe la physis como un proceso de cambio en el que el material se mantiene. De esta forma, la realidad es un ciclo que va del uno a la multiplicidad.

Los elementos que forman la realidad, se unen o disgregan por la fuerza del amor o la discordia, concibiendo todos los objetos que conocemos. 

Anaxágoras
Anaxágoras (500 - 428 a.C.) entendía que la realidad está formada por unas pequeñas semillas llamadas homeomerías. Éstas, al juntarse, hacían nacer las cosas y la disgregación de las mismas causaban la muerte.

Demócrito

Demócrito (460 - 370 a.C.), el ser está formado por infinitos átomos que se mueven en el vacío. Los átomos son neutros, eternos e imperceptibles por los sentidos.
Demócrito explica que el alma está formada por átomos, y ésta recibe los estímulos del exterior, pero como los átomos son neutros, es el alma quien interpreta subjetivamente los colores, gustos, etc. Esto lo lleva a ser escéptico en cuanto al conocimiento, es decir, que no podemos conocer la realidad tal y como es.

https://www.youtube.com/watch?v=M4hrBjk1MUE
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar