Métodos filosóficos

Método filosófico Empírico-Racional
Parte de la hipótesis de que las dos fuentes del discernimiento humano son el entendimiento y los sentidos. Aristóteles señala que el entendimiento y los sentidos permiten entran a dos etapas de la realidad: primero sensible y luego inteligible.

Método filosófico Empirista
El principio del conocimiento depende de la experiencia sensible y luego sigue en una línea inductiva. El raciocinio es la fuente correcta para lograr las "verdades de razón" que involucran a la realidad, la experiencia es el camino hacia las "verdades de hecho", con las que se revelan nuevos conocimientos y nuevos aspectos de la realidad.

Método filosófico Racionalista
Movimiento que se impulsó en Europa continental entre los siglos XVII y XVIII, expuesta por René Descartes, que se suplementa con el criticismo de Immanuel Kant. Es el mecanismo del pensamiento que enfatiza el papel de filosofar en la obtención del conocimiento, hecho en disparidad con el empirismo, que resalta el rol de la experiencia y sobre todo, el sentido del punto de vista.

Método filosófico Transcendental
Fue creado por Kant en el siglo XVIII, no indaga sobre cuál es el origen del conocimiento, como sucedía con el racionalismo y el empirismo clásico, sino de argumentar lo de dar razón a él.

Método filosófico Analítico-lingüístico
Nace en el contexto del neopositivismo. Se basa en el análisis del lenguaje el cual es la principal forma de expresión del ser humano, y por esto debe ser el punto de origen de cualquier reflexión.

Método filosófico Hermenéutico
Es el utilizado para tratar de indagar en la percepción de más cosas. La hermenéutica plantea que el sentido de las cosas se interpreta desde la experiencia, es el arte de la comprensión de la verdad, y el papel que cumple en el ámbito religioso, es la interpretación de los textos sagrados.

Método filosófico Fenomenológico
Se caracteriza por ser una corriente que busca resolver todos los inconvenientes filosóficos, recurriendo a la experiencia evidente o intuitiva, que es aquella en el que las cosas se ostentan de la forma más patente y ordinaria.

Método filosófico Socrático
Es un método de dialéctica o argumento lógico para la búsqueda o indagación de nuevas ideas, prismas o conceptos subyacentes de la información. Fue implementado de forma amplia en los escritos orales de los conceptos morales.
